- Familia

Ventajas de la separación y del divorcio en España

Daniel Jímenez
Sígueme

¿Qué es la separación legal?

La separación legal es una figura contemplada en el Código Civil español que implica el cese de la convivencia y la suspensión del vínculo matrimonial, sin disolver el matrimonio. Esto quiere decir que los cónyuges continúan estando casados, pero se eliminan ciertos deberes como el de vivir juntos. Puede acordarse judicialmente o por mutuo acuerdo ante notario, y permite la liquidación del régimen económico matrimonial. Sus efectos son principalmente patrimoniales y personales, pero no permite contraer nuevo matrimonio hasta que se produzca el divorcio.

Ventajas de la separación

Una de las ventajas clave de la separación es la posibilidad de reconciliación sin necesidad de volver a casarse. Esto la convierte en una opción flexible para quienes no están seguros de dar el paso definitivo del divorcio.

Otra ventaja es el mantenimiento de ciertos beneficios vinculados al estado civil, como seguros de vida, pensiones o deducciones fiscales. Al no romperse legalmente el vínculo, se pueden conservar derechos que el divorcio extinguiría.

Desde el punto de vista financiero, la separación supone una transición menos brusca. Muchas parejas la usan como etapa intermedia antes del divorcio para reordenar su situación económica.

En el plano emocional, permite una toma de decisiones más pausada y menos definitiva. Además, ofrece una mayor flexibilidad jurídica, ya que si ambos deciden volver, bastará con notificarlo al juzgado para anular los efectos de la separación.

¿Qué es el divorcio?

El divorcio en España es el proceso legal que disuelve definitivamente el vínculo matrimonial, extinguiendo los derechos y obligaciones entre los cónyuges. Puede ser solicitado por uno o ambos miembros de la pareja sin necesidad de alegar causa, siempre que hayan transcurrido al menos tres meses desde el matrimonio. El divorcio implica la disolución del régimen económico y otorga libertad para volver a casarse. Se puede tramitar judicialmente o ante notario si hay mutuo acuerdo y no existen hijos menores.

Ventajas del divorcio

La primera ventaja del divorcio es el cierre legal definitivo, lo que otorga tranquilidad y permite a cada parte seguir su camino sin obligaciones mutuas. Además, brinda la posibilidad de contraer un nuevo matrimonio o formalizar una nueva relación.

Desde el punto de vista patrimonial, ofrece claridad y desvinculación total, lo que facilita el reparto de bienes y derechos. Esto reduce el riesgo de conflictos futuros.

En cuanto a los hijos, el divorcio permite establecer un marco jurídico estable: se determinan las medidas de custodia, régimen de visitas y pensión alimenticia, lo que da seguridad tanto a los progenitores como a los menores.

Por último, si se trata de un divorcio de mutuo acuerdo o express, el proceso es más rápido, sencillo y económico, sin necesidad de largos litigios.

Tabla comparativa: Separación vs divorcio

DimensiónSeparaciónDivorcio
Estado civilCasadosSolteros
ReconciliaciónPosible sin volver a casarseNo aplicable
Beneficios legalesAlgunos se mantienenSe extinguen
HijosMedidas provisionalesMedidas definitivas
PatrimonioLiquidación parcial o no obligatoriaLiquidación total obligatoria
Tiempo legalSimilar al divorcioSimilar al de la separación

Consecuencias en hijos y patrimonio

Tanto la separación como el divorcio tienen efectos importantes en los hijos y en el patrimonio. En cuanto a los menores, se regulan aspectos como la custodia compartida o monoparental, el régimen de visitas y las pensiones alimenticias, siempre priorizando el interés superior del niño.

A nivel patrimonial, se puede proceder a la liquidación del régimen económico matrimonial, ya sea gananciales o separación de bienes. Esta división afecta a propiedades, cuentas bancarias y deudas. Además, pueden surgir implicaciones en el derecho hereditario, ya que un cónyuge separado sigue teniendo ciertos derechos hasta que no se produzca el divorcio definitivo.

Cuándo elegir cada opción

La elección entre separación y divorcio depende de varios factores:

  • Elige separación si deseas una pausa legal, mantener beneficios fiscales o patrimoniales, o si tus creencias religiosas impiden el divorcio.
  • Elige divorcio si buscas una ruptura definitiva, independencia legal total o si tienes planes de rehacer tu vida con otra persona.

En cualquier caso, es recomendable consultar con un abogado para valorar tu situación personal y tomar la decisión más adecuada.

Preguntas frecuentes

¿Se puede reconciliarse después de una separación?
Sí. Basta con comunicar la reconciliación al juzgado o notario para dejar sin efecto la separación legal.

¿Cómo afecta a la herencia?
Un cónyuge separado mantiene derechos hereditarios, salvo disposición en contrario. En cambio, con el divorcio se pierden estos derechos.

¿Cuál es más económico?
La separación puede implicar menos costes iniciales si se evita la liquidación patrimonial, pero si acaba en divorcio, se duplican los trámites. Un divorcio de mutuo acuerdo suele ser la opción más rentable.

¿Puedo optar por la separación si hay hijos menores?
Sí, pero deberá establecerse un convenio regulador que proteja a los menores en cuanto a custodia, visitas y pensiones.