- ¿Cómo conseguir la patria potestad en España? - junio 22, 2025
- Ventajas de la separación y del divorcio en España - junio 18, 2025
- ¿Que es mejor un abogado laboralista o el sindicato? - junio 17, 2025
Metodología del ranking
La metodología empleada para elaborar este ranking se basa en indicadores de fuentes reconocidas como QS World University Rankings, Times Higher Education (THE), el ranking CYD y el ranking SIR. Se han considerado criterios como:
- Prestigio académico nacional e internacional (QS, THE)
- Empleabilidad de los egresados (datos de CYD, estudios de El Confidencial)
- Nota de corte en el acceso al grado
- Nivel de investigación en Derecho
- Grado de internacionalización de sus programas
Ranking de las mejores universidades
Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Ubicada en Madrid, es una universidad privada de origen jesuita con gran prestigio en Derecho y Empresariales. Destaca en el ranking CYD y tiene una empleabilidad del 96 %. Ha sido reconocida por Forbes como una de las mejores en el área jurídica.
Universidad Carlos III de Madrid
Pública y con fuerte vocación internacional, la UC3M ofrece programas bilingües y dobles grados. Está en el top 80 de Derecho según QS y goza de una excelente empleabilidad entre sus graduados.
Universidad Pompeu Fabra
Situada en Barcelona, esta universidad pública está altamente valorada en los rankings QS y THE. Su facultad de Derecho apuesta por un enfoque comparado y una intensa actividad de investigación. Su nota de corte ronda el 10,87.
Universidad Autónoma de Madrid
La UAM, con su campus en Cantoblanco, está considerada la Facultad de Derecho #1 por El Mundo. Universidad pública, destaca por su producción investigadora y figura entre las mejores según el ranking QS. Su nota de corte se sitúa en torno a 9,7.
Universidad de Navarra
Universidad privada, es reconocida por QS y THE como líder nacional en Derecho. Su alta empleabilidad, los convenios internacionales y ser sede del examen LSAT la hacen muy atractiva para quienes buscan una carrera global.
Universidad Complutense de Madrid
Esta universidad pública tiene una de las facultades más grandes del país. Ofrece programas semipresenciales, una completa Biblioteca Jurídica y mantiene un prestigio nacional consolidado.
Universitat de Barcelona
Universidad pública e histórica. Su Facultad de Derecho está en los rankings QS y THE, en posiciones entre el top 150-250. Destaca por su nivel de internacionalización y su nota de corte está en torno al 9,5.
Universitat de València
Pública y con fuerte componente de investigación, el ranking SIR la sitúa como la #1 en Derecho en España y top 40 global. Su enfoque científico y académico es una de sus mayores fortalezas.
Comparativa de criterios claves
Universidad | Tipo | Nota de corte | Ranking (QS/THE/CYD/SIR) | Empleabilidad | Internacionalización |
---|---|---|---|---|---|
Universidad Pontificia Comillas | Privada | N/A | CYD, Forbes | 96 % | Alta |
Universidad Carlos III de Madrid | Pública | ~11 | QS top 80 | Alta | Muy alta |
Universidad Pompeu Fabra | Pública | ~10,87 | QS/THE | Alta | Alta |
Universidad Autónoma de Madrid | Pública | ~9,7 | QS, El Mundo | Alta | Media |
Universidad de Navarra | Privada | N/A | QS/THE | Muy alta | Muy alta |
Universidad Complutense de Madrid | Pública | ~8,5 | CYD, El Confidencial | Media-alta | Media |
Universitat de Barcelona | Pública | ~9,5 | QS/THE | Media-alta | Alta |
Universitat de València | Pública | ~8,8 | SIR, CYD | Alta | Media |
Consejos para elegir universidad de Derecho
Al momento de escoger una universidad para estudiar Derecho, hay varios factores más allá del ranking que conviene tener en cuenta:
- Enfoque temático: Algunas facultades se especializan en Derecho europeo, mercantil, penal o comparado.
- Programas internacionales: La posibilidad de cursar parte del grado en el extranjero o en inglés puede marcar la diferencia.
- Oportunidades de prácticas: La conexión con despachos y empresas es clave para la empleabilidad.
- Red de alumni: Universidades con egresados en altos cargos ofrecen ventajas para el networking.
- Metodología de enseñanza: Algunas priorizan lo teórico, mientras que otras incluyen más práctica jurídica desde los primeros cursos.
Elegir la universidad adecuada implica valorar no solo el prestigio, sino también cómo se adapta a tu perfil y objetivos profesionales.