- ¿Cómo conseguir la patria potestad en España? - junio 22, 2025
- Ventajas de la separación y del divorcio en España - junio 18, 2025
- ¿Que es mejor un abogado laboralista o el sindicato? - junio 17, 2025
Eliminar el apellido paterno en España no es habitual, pero sí es posible en situaciones excepcionales. La legislación vigente permite solicitar el cambio de apellidos ante el Registro Civil, siempre que exista una causa justificada, especialmente cuando hay implicaciones emocionales, familiares o de identidad. A continuación, te explicamos quién puede hacerlo, en qué casos y qué pasos debes seguir.
Marco legal aplicable
En España, el cambio de apellidos se regula por la Ley 20/2011 del Registro Civil, concretamente en sus artículos 54 y 55. Esta ley no permite cambiar apellidos por simple deseo personal o conflicto familiar: debe haber una razón de peso, y en ciertos casos, la solicitud debe tramitarse por vía judicial.
Solo es viable si existe un abandono, maltrato, desarraigo o causa emocional relevante.
¿Quién puede solicitar eliminar el apellido del padre?
- Mayores de edad (≥18 años): pueden iniciar el procedimiento sin autorización del padre, siempre que acrediten una causa válida.
- Menores de edad: necesitarán el consentimiento de ambos progenitores. Si no es posible, el procedimiento se podrá tramitar por vía judicial cuando existan circunstancias graves.
Motivos admitidos para eliminar el apellido paterno
Los tribunales españoles solo consideran válidos ciertos supuestos de gravedad:
Abandono prolongado
El abandono afectivo o material por parte del padre, especialmente si se ha prolongado durante años, es un motivo común. Debe acreditarse mediante pruebas y testimonios. Por ejemplo, la sentencia del Tribunal Supremo 795/2022 reconoció el derecho a suprimir el apellido paterno por este motivo.
Violencia o maltrato
Si ha existido violencia intrafamiliar, física o psicológica, puede solicitarse el cambio con carácter urgente. Este supuesto tiene más probabilidades de prosperar cuando hay denuncias, sentencias firmes o informes psicológicos.
Desarraigo de identidad
También se contempla cuando existe un conflicto de identidad o daño psicológico derivado del apellido paterno. Es habitual que este motivo esté respaldado por informes periciales de profesionales de salud mental o del entorno familiar.
Requisitos para eliminar el apellido paterno en España en 2025
Para que la solicitud prospere, es imprescindible:
- Ser mayor de edad o estar emancipado.
- Presentar una causa justificada, con pruebas sólidas.
- Contar con la siguiente documentación:
- Certificado literal de nacimiento.
- DNI o pasaporte.
- Informe psicológico o pericial (en su caso).
- Pruebas del abandono o violencia (sentencias, informes sociales, etc.).
- En caso de querer adoptar el apellido materno, demostrar su uso habitual.
ATENCIÓN: No se puede eliminar un apellido sin sustituirlo por otro. Lo más habitual es adoptar el segundo apellido (por ejemplo, el materno).
Procedimiento para eliminar el apellido del padre
- Solicitud en el Registro Civil: se inicia el proceso presentando toda la documentación, junto a un escrito de motivación.
- Evaluación del caso:
- Si se trata de un supuesto ordinario (uso habitual del nuevo apellido, sin conflicto familiar), puede resolverse de forma administrativa.
- En casos complejos (maltrato, abandono, violencia), se requerirá expediente gubernativo o vía judicial.
- Intervención judicial (si aplica): el juez o el Ministerio de Justicia valorará la justificación y pruebas presentadas.
¿Qué pasa si se aprueba?
Una vez aprobada la solicitud:
- Se modifica la inscripción de nacimiento.
- Se deben actualizar todos los documentos oficiales: DNI, pasaporte, títulos académicos, contratos, etc.
- El procedimiento puede tardar varios meses, y en algunos casos más de un año, en resolverse.