- ¿Cómo conseguir la patria potestad en España? - junio 22, 2025
- Ventajas de la separación y del divorcio en España - junio 18, 2025
- ¿Que es mejor un abogado laboralista o el sindicato? - junio 17, 2025
Una orden de búsqueda y captura es una resolución dictada por un juez que autoriza a las fuerzas de seguridad a localizar y detener a una persona. Este tipo de orden puede emitirse con distintos fines: para presentar al individuo ante la justicia, para su ingreso en prisión o para practicar una diligencia concreta como una notificación judicial. La orden se emite cuando una persona no comparece tras ser debidamente citada o cuando se encuentra en paradero desconocido.
¿Cuándo caduca una orden de busca y captura?
Una orden de búsqueda y captura no caduca automáticamente. Esta se mantiene en vigor mientras esté pendiente el cumplimiento de una resolución judicial o hasta que prescriba el delito que la originó. Por tanto, su vigencia está directamente relacionada con los plazos de prescripción penal establecidos por la ley.
Por ejemplo:
- Si la orden deriva de un delito leve, podría prescribir en un año.
- Si deriva de un delito grave, puede mantenerse activa durante muchos más años, en función de la pena asociada.
Plazos de prescripción según tipo de delito
El Código Penal español establece los siguientes plazos de prescripción en su artículo 131:
- Delitos leves: prescriben al año.
- Delitos con pena inferior a cinco años: prescriben a los cinco años.
- Delitos con penas de entre cinco y diez años: prescriben a los diez años.
- Delitos con penas superiores a diez años: prescriben a los quince o veinte años, según el caso.
Es fundamental analizar el tipo de delito para calcular el plazo de prescripción y saber cuándo podría extinguirse la orden de búsqueda y captura.
¿Se puede interrumpir el plazo de prescripción?
Sí. La prescripción puede interrumpirse si durante el plazo legal se realizan actos dirigidos a localizar, citar o investigar al imputado. Estos actos pueden ser:
- Órdenes de localización activas por parte de la policía.
- Notificaciones judiciales.
- Apertura de diligencias de investigación.
Cuando ocurre una interrupción, el plazo se reinicia desde cero. Así, una orden que parecía próxima a caducar podría prolongarse varios años más si se han practicado diligencias de forma periódica.
¿Cómo extinguir o anular una orden de búsqueda y captura?
Para extinguir una orden de búsqueda y captura es necesario demostrar que el plazo de prescripción del delito ha vencido y que no ha habido actos que interrumpieran dicho plazo. El procedimiento habitual es:
- Calcular el plazo de prescripción correspondiente al delito.
- Comprobar si ha habido interrupciones procesales.
- Redactar un escrito solicitando la extinción de la orden ante el juzgado que la emitió.
- Aportar documentación acreditativa y jurisprudencia.
Contar con un abogado penalista es esencial para realizar esta solicitud correctamente, presentar los argumentos legales adecuados y evitar rechazos por defectos de forma o fondo.
¿Qué ocurre si te detienen estando vigente?
Si una persona es detenida mientras existe una orden de búsqueda y captura, será puesta a disposición del juzgado emisor de la orden. Dependiendo del caso, pueden suceder varias cosas:
- Ser citado a comparecer y quedar en libertad tras la declaración.
- Ingreso en prisión provisional, si así lo estima el juez.
- Imposición de medidas cautelares (retirada de pasaporte, comparecencias periódicas, etc.).
En todos los casos, la persona detenida tiene derecho a asistencia letrada, a guardar silencio y a no declarar contra sí misma.